I. E. ASIA IGNACIANA



INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASIA IGNACIANA


CONTEXTUALIZACIÓN
UBICACIÓN

Municipio:                          Medellín                                                                         

Departamento:                Antioquia

Barrio:                                El Playón                                                                           

Dirección:                           Cl122 # 51B-30

Teléfono(s):                      461 05 17                                                         

Fax:                                     64 14 33

Correo electrónico:        ie.asiaignaciana@medellin.gov.co

Rector/Director:              DELIO RIAÑO



CARACTERÍSTICAS

 Nombre Oficial:              INSTITUCIÓN EDUCATIVA A.S.I.A IGNACIANA

Naturaleza Jurídica:       Oficial

Tipo:                                   Mixto con edades entre 5 y 17
                                          años, pertenecientes a estratos 1 y 2
                                                 
Calendario:                        A                    No. de sedes:            4

Niveles:                               Preescolar a undécimo

Modalidad:                        Media técnica

Énfasis:                                Académico y salud

Estructura  física:            Fundación   Loyola


IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL:
La institución pertenece al barrio El Playón de los Comuneros de la zona nororiental, comuna Nº2 de la ciudad  de Medellín;  limita al norte  con el barrio Zamora  y Santa Rita, al sur con los barrios Popular, Pablo VI y Andalucía,  al oriente con Santo Domingo y al occidente con el río Medellín.
La institución educativa  A.S.I .A  Ignaciana, está conformada por cuatro (4) secciones: Preescolar El Playón, Sección Primaria Asia Ignaciana, Sección La Frontera  y Sección Secundaria A.S.I.A. 
La institución funciona  en tres plantas físicas ubicadas en:
             El   Preescolar El Playón, Primaria A.S.I.A   y  Secundaria  A.S.I.A en la calle 122, número     51B -30
             El Preescolar  y la Sección Primaria La Frontera, en la calle 122, número
  50ª  -49
             El Preescolar y la Sección Baldomero  Monsalve, en la carrera 42C, numero 126-2

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN:
Es una población de escasos recursos, pertenecientes a los estratos 1 y 2; su situación económica es muy limitada, dado que los padres de familia se desempeñan en empleos temporales, o pertenecen a empresas informales y/o son trabajadores independientes. Algunos empleos informales son: tiendas, fábricas, camareras, celadores, etc.
Las mujeres en su mayoría son amas de casa. Las familias están constituidas por madres cabeza de familia y son de carácter extensivo: constan de abuelos, tíos, nietos, primos, en ocasiones viven 2 o más familiares en una misma vivienda, lo que provoca el hacinamiento. Las relaciones familiares se encuentran deterioradas, no se practican los valores  del respeto, la solidaridad, la unidad, la responsabilidad, existe indiferencia de los padres  respecto a la educación de sus hijos,  consideran que es suficiente dejarlos  cumpliendo una jornada escolar despreocupándose de la parte afectiva. Para contrarrestar la problemática social y familiar descrita, se hace necesario que la institución exija un gran acompañamiento familiar y ofrezca un buen servicio  académico.
El sector cuenta con los siguientes espacios: Unidad polideportiva Jorge Vélez  conformada por cancha de futbol, juegos infantiles, cancha de baloncesto y microfútbol, que permiten a la comunidad utilizar adecuadamente su tiempo libre. También existe una capilla que es utilizada por la comunidad para diferentes eventos; además una ludoteca  que permite a la niñez oportunidades de esparcimiento. Asimismo la Universidad Minuto de Dios se presenta  como una alternativa para acceder a estudios superiores, recreación y entretenimiento en sus instalaciones.
Este sector carece de una biblioteca pública mejor dotada lo que hace dispendioso el trabajo del alumno fuera de la institución.
A nivel social presentan aspectos tales como:
·         Una gran capacidad de liderazgo en diferentes aspectos.
·         Suplantación de la autoridad del estado por parte de algunos grupos quienes establecen sus propias leyes en el barrio.

 

COMPONENTE CONCEPTUAL

MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN
La institución educativa A .S. I .A.  Ignaciana es una entidad de carácter oficial que brinda formación integral a los niños, niñas y jóvenes del sector, en los  niveles de preescolar, básica primaria y secundaria, media técnica académica y en salud, jornada completa calendario A, que busca potenciar el ser, el hacer, el saber hacer y el vivir en comunidad a través de:
             El compromiso con la calidad de la formación ética,  académica y en la aplicabilidad de las tecnologías de comunicación, tics.
             El desarrollo de la autonomía y de potencialidades personales, fomentando valores para la convivencia social y la transformación de su entorno.
             La formación crítica frente a la realidad personal y social.
             La comprensión y valoración de los conflictos tendiendo a mediarlos, concertarlos y resolverlos de una manera razonable y constructiva.
             La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del ambiente y del uso racional de los recursos naturales.
             La implementación de estrategias para lograr que la institución sea un espacio generador de procesos democráticos, participativos, de inclusión, equidad y la práctica del respeto de los derechos humanos y  de cultura ciudadana.
             Estrategias de interacción entre la escuela, los docentes y padres de familia.


VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN

La institución educativa A. S. I. A. Ignaciana para el año 2015 será reconocida en las comunas  1 y 2  y en el municipio de Medellín como líder en los procesos de gestión de calidad y  de la cultura ciudadana, mediante la promoción de los valores, el respeto de los derechos humanos y la formación de seres productivos comprometidos con la preservación ambiental  y transformación de su entorno social y familiar desde la perspectiva de la propuesta de un modelo social desarrollista que propicie en sus alumnos un pensamiento político , critico, reflexivo, democrático y participativo fundamentado en el respeto, la sana convivencia, la libertad de pensamiento y el uso racional de la ciencia y la tecnología.


OBJETIVOS GENERALES DEL P.E.I. (MARCO TEÓRICO)

o             Formar integralmente a los alumnos mediante el cultivo de los valores humanos, éticos, culturales y espirituales.
o             Fomentar los conocimientos de salud y nutrición, trabajo con la comunidad en bien personal y comunitario.
o             Desarrollar en el alumno principios de autoestima y valoración basados en el respeto consigo mismo y con los demás.
o             Desarrollar las capacidades para el razonamiento lógico en la búsqueda del conocimiento en todas las áreas académicas.
o             Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente.



PERFIL DEL ALUMNO

La institución educativa busca formar estudiantes autónomos que se caractericen por:
             La capacidad crítica y de autocontrol
             La capacidad para tomar decisiones, ser solidarios y prudentes
             El dinamismo, la creatividad  y la autoestima
             El compromiso de mejoramiento con la comunidad y consigo mismo
             El interés por proteger y promover la vida y el ambiente en el que habita
             El respeto y valoración de los derechos humanos
             La capacidad para asumir las consecuencias de sus actos
             La capacidad para comprender, mediar y resolver los problemas cotidianos.
             La apropiación de los conocimientos adquiridos por la ciencia, la técnica y la tecnología, la cultura.



PERFIL DEL EDUCADOR Y EL ADMINISTRATIVO DOCENTE

La institución educativa requiere como educador y administrativo docente,  profesionales de la educación con:
             Ética social y actitud propositiva en beneficio de la institución educativa.
             Liderazgo y gestión en busca de calidad educativa.
             Deseo de perfeccionamiento profesional y trascendencia personal.
             Capacidad para innovar, crear, recrear  y dinamizar.
             Capacidad para formar sujetos autónomos y críticos.
             Sentido de pertenencia por la institución, por su rol y por sus estudiantes.
             Habilidad para la apertura, el diálogo, la concertación, el autocontrol y la prudencia.
             Capacidad de respetar y manejar asertivamente los conflictos que se generan por la     diferencia.
             Capacidad de dar y recibir afecto.
             Un buen uso de la autoridad y de la norma.


PERFIL DEL ACUDIENTE

La institución educativa necesita acudientes caracterizados por:
             Su responsabilidad y compromiso frente al acompañamiento formativo de su acudido.
             El manejo de valores sociales
             La habilidad para proponer e implementar proyectos y actividades institucionales.
             La actitud de conciliación, dialogo, autocontrol y prudencia.
             La capacidad para dar y recibir afecto.
             El buen uso de la autoridad y la norma.
             El sentido de pertenencia por la institución.


PROBLEMAS MÁS SENTIDOS DE LA COMUNIDAD
  Desempleo
Desnutrición
Carencia de vivienda digna
Afecciones de salud
Existencias de grupos al margen de la ley
Drogadicción
Madresolterismo a temprana edad


2 comentarios:

  1. favor antes de asumir algunas de las características favor tener la delicadeza de investigar bien antes de hacer esos tipos de comentarios como la falta de valores en los hogares y en la carencia de una vivienda digna, no se deben dejar llevar por la primera apariencia que observan

    ResponderEliminar