CONTEXTUALIZACIÓN
UBICACIÓN
Municipio: Medellín
Departamento: Antioquia
Barrio: Tricentenario
Dirección: Cra.63A Nº 94A – 629 ;
Cra.63A Nº94A - 23
Teléfono(s): 4713914
- 4713883
Fax: 4713883
- 4722927
Correo electrónico: ie.tricentenario@medellin.gov.co
Rector/Director: RUTH
OVIEDO REGINO
CARACTERÍSTICAS
Nombre Oficial: INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TRICENTENARIO
Naturaleza Jurídica:
Oficial
Tipo: Mixto, con estudiantes pertenecientes
a estratos 1 y 2, y unos pocos de
estrato 3
Calendario: A No. de sedes: 2
Niveles: Preescolar
a undécimo
HISTORIA DE LA ESCUELA TRICENTENARIO
La Escuela fue fundada mediante el ato administrativo Resolución No 14
de Enero 17 de 1979. Su construcción fue hecha por el entonces ICCE o Instituto
Colombiano de Construcciones Escolares.
Su planta física tiene nueve aulas de clase, un salón de dirección, una
pequeña sala de profesores, vivienda para el comodatario, servicios, zonas
verdes y dos patios de recreo.
Su cobertura inicial era de 850 estudiantes.
Se inicia su labor educativa en el mes de enero de 1979 con tres
educadores nombrados por la secretaria de educación y la colaboración de
algunos educadores de la escuela Dinamarca para la realización de las
matriculas de 1º a 5º, para el mes de Febrero contaba la Escuela con el
nombramiento de 9 profesores más un director: Norberto Vélez Moreno y con la
asistencia de 380 estudiantes.
En 2008 cuenta la sede de prescolar y primaria con buena seguridad, dos
amplios patios de recreo con sus respectivas canchas, zonas verdes, jardines,
iluminación, canalización de la quebrada “la Velásquez” y la asistencia de 710
niños repartidos en 18 grupos para 18 educadores y un coordinador.
DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN (2010)
Estudiantes: La Institución Educativa cuenta con 1470 estudiantes entre
5 y 19 años de edad pertenecientes en su mayoría a los estratos socioeconómicos
1 y 2, su nivel académico es básico y se caracterizan por ser respetuosos,
acatan la norma, aficionados a las nuevas tecnologías y están presionados por
los conflictos del entorno para que se vinculen a los grupos conflictivos y se
vuelvan consumidores de droga, debido a esto deben hacer extensas caminatas
para evitar pasar por las fronteras invisibles de los barrios.
Docentes: La Institución cuenta con 46 docentes.
Comunidad: La comunidad de la IE
está conformada por los barrios Santa Cruz, Tricentenario, Aranjuez,
Barrio la Paralela. Se considera que es el único colegio que atiende 3 comunas:
1,3, 5, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, según los servicios públicos.
Algunas familias son
disfuncionales, en donde sus
madres son en su mayoría amas de casa y sus padres trabajadores empleados con
salario mínimo o empleo informal, sus ingresos oscilan hasta un salario mínimo
(52%), y el 27% entre 1 y 2 salarios mínimos.
COMPONENTE CONCEPTUAL
MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Somos una institución de carácter oficial, que acoge niños niñas y
jóvenes, desde el preescolar hasta la culminación de la educación secundaria y
madia.
Tenemos como tarea su formación humana, su preparación académica,
acorde con el desarrollo tecnológico en procura de la realización personal y la
transformación social.
VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Seremos una Institución Educativa guiada por una filosofía compartida
por todos sus miembros, con un plan de estudios reconocido y puesto en marcha
por todos, que garantice la promoción del interés por el arte, la ciencia y la
tecnología. Obtendremos altos resultados en las pruebas externas y nuestros
egresados estarán capacitados para ingresar a la educación superior y/o a la
vida laboral.
FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Nos proponemos de la educación de los ciudadanos éticos, promoviendo el
desarrollo de la autonomía moral e intelectual, en la defensa de la vida, la
democracia, el respeto y la solución pacifica
de los conflictos.
POLÍTICA DE CALIDAD
En la Institución Educativa Tricentenario estamos comprometidos con la
calidad de nuestros procesos educativos,
facilitando la claridad de las funciones
y metas por cumplir de cada uno de los
actores de la comunicación educativa.
Asumimos la calidad como un
proceso de fortalecimiento constante a
través, de la autoevaluación y la generación de planes de conjunto se mejoran
de cada una de las gestiones que componen la institución (directiva, académica,
administrativa y comunitaria).
VALORES
•INTEGRIDAD: Coherencia entre pensar sentir y actuar.
•COMUNICACIÓN: Favorecimiento de la misma y tomando en práctica la Convivencia,
poniendo en práctica la conversación y la palabra del otro. Esta soportada
sobre la disposiciones todos para el trabajo en equipo. Es posible mediante el
desarrollo de la capacidad de escuchar
al otro y de argumentar buscando la construcción colectiva de nuevas
significaciones y de los acuerdos necesarios.
•DISCIPLINA: Capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para
conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más
claramente los objetivos deseados, soportando las molestias que esto ocasiona.
Es el mantenimiento de las actitudes
necesarias para realización eficiente
del trabajo. No siempre es sinónimo de silencio y rutina. En pocas palabras
significa: garantía, mediante el cumplimiento de de unos acuerdos (normas) el
ambiente propicio para el aprendizaje.
•RESPETO: Es la consideración del
otro como un fin en sí mismo, nunca como un medio. Es tener siempre que cada
ser humano tiene derecho a la preservación de su fuero íntimo y al despliegue
respetuoso de sus particularidades, además es sujeto de deberes pero también de
derecho. co9nduce a la garantía de los
debidos procesos y se constituye en el limite a los abusos y en condición para
la expresión de las diferencias.
•AUTONOMÍA: Entendida como la
capacidad de autorregulación en la toma
de decisión, de tener comportamiento independiente de las demandas del medio,
desarrollando una serie de competencias que ayudaran a construir su propia
verdad. Ser capaz de gobernarse así mismo, supone haber conquistado la
capacidad de auto-normarse, como condición indispensable para lograr unos propósitos
singulares.
•RESPONSABILIDAD: Se deriva de
la construcción de autonomía y es la capacidad de cada ser humano de dotar de
sentido su existencia respondiendo a unos propósitos individuales e
inscribiéndose en la dificultad que sociabilidad implica.
MODELO PEDAGÓGICO
El modelo pedagógico de la Institución Educativa Tricentenario se
fundamenta en los siguientes principios:
·
Los contenidos deben pensarse en
relación con el desarrollo de los niños y jóvenes y de acuerdo al nivel de
educación.
·
El docente parte de los conceptos
previos de los estudiantes y de análisis de las necesidades de su contexto.
·
Se desarrolla la autonomía,
concepto relacionado con el valor de la responsabilidad.
·
El diálogo de lecturas como una
interacción con los textos, como trabajo para el desarrollo del pensamiento.
·
Las estrategias metodológicas
deben ser de tipo dialogante. Y de constante interacción entre el docente y el
estudiante, articuladas en forma permanente con el lema de la institución: “Formamos para la autonomía, la ciudadanía
y la solución pacífica de conflictos”.
·
La evaluación está enmarcada en
procesos de diálogo. Por eso debe ser clara, explícita y de comprensión.
PEI
Está en revisión.
esta escuela es la mejor de las que he estado nunca había visto por mucho tiempo cosas como las que suceden en el dia 24 de noviembre
ResponderEliminar